Desde que la
tecnología llegó a las empresas de
logística internacional, la evolución de los procesos y los datos son piezas claves en el desarrollo de nuevas dinámicas de trabajo. ¡Bienvenida la Big Data!.
Las
empresas de transporte y logística internacional comenzaron a procesar datos de una manera distinta para evolucionar a razón de la necesidad de los usuarios.
En
Envíos a Venezuela, en camino, desarrollamos una plataforma, única y exclusiva que permite a nuestros usuarios tener el total control sobre el uso, manejo e información de sus envíos.
Algunos expertos coinciden en que la aparición de Inteligencia Artificial abrió una puerta al Big Data y a la personalización de los servicios.
Tal vez quiera leer sobre...
Logística internacional y su impacto en el mundo
La Big Data y su impacto en la logística
La gran transparencia llegará con el Internet de las Cosas, que permite conectar cualquier objeto a internet y crear cadenas logísticas más fiables y eficientes.
Se estima que para el año 2020, más de 50.000 millones de objetos estarán conectados a internet de manera funcional y eficiente.
El procesamiento de datos sobre hábitos, gustos y preferencias se le suman los algoritmos acorde a las visitas, requerimientos y necesidades para diseñar un servicio mucho más personalizado.
Adicionalmente existen otras tecnologías que también transformarán la cadena de suministro serán la realidad aumentada con gafas inteligentes y los robots más ligeros.
Fáciles de programar y más asequibles que cumplirán con tareas que podemos ver en el este momento.
Estas tecnologías permiten una mejor colaboración entre el hombre y la máquina en las tareas más repetitivas y con una mayor exigencia física, ofreciendo grandes mejoras en la productividad.
Sin mencionar que otra revolución que se producirá gracias a internet es la logística en la nube, basada en el software y los servicios bajo demanda y con pago basado en el uso.
A esto se suma la evolución de la Big Data que ofrece funcionalidades de analítica inteligente de datos que permiten la optimización de capacidades, la mejora de la experiencia del cliente y la reducción de riesgos.
Por otro lado, los identificadores digitales como las marcas de agua digitales y las etiquetas inteligentes desechables, junto con la biometría, aumentarán la visibilidad, la trazabilidad y la seguridad en las operaciones de la cadena de suministro, simplificando la gestión de los inventarios.
Tal vez quiera leer sobre...
Envíos a Venezuela lidera mercado con software más eficiente