El año 2016 fue muy singular para
Venezuela no sólo para la economía nacional sino para el crecimiento de las inversiones y emprendedores, eso incluye el crecimiento de las
franquicias.
Este crecimiento, el quinto más grande en toda Latinoamérica, se evidenció en la cantidad de importaciones registradas durante el año pasado.
Los emprendedores y Pymes se sumaron a esta tendencia para marcar un hito en la economía venezolana, en pro del desarrollo del sistema productivo del país con las
franquicias.
En
Envíos a Venezuela, en camino, continuamos nuestro compromiso con el país y es por ello que ofrecemos los precios más bajos del mercado para la traer su mercancía desde Miami.
Adicionalmente ofrecemos facilidades de pago para que cancele sus
envíos aéreos o envíos marítimos acorde a sus necesidades. Recuerde que el servicio de re-empaque es gratuito.
Así van las franquicias en Venezuela
Carlos Núñez y Abel Calvo, presidente y CEO de Profranquicias respectivamente, hablaron sobre la actualidad de las franquicias venezolanas y las oportunidades de negocios que estas generan
Según medios especializados, el presidente de Profranquicias, Carlos Núñez, explicó que a pesar de la situación económica actual, en Venezuela todavía se crean gran cantidad de franquicias.
Si bien es cierto muchos de estos emprendimientos se exportan, otros –significativamente- llegan al país con miras a estimular la economía.
Lo cual coloca al país como el quinto en Latinoamérica en exportar más franquicias a los países vecinos.
Esta afirmación fue transmitida en la sección de economía de un reconocido noticiero en el país.
Núñez explica que en Venezuela en el 2014, el 42% de las marcas que trabajan con el modelo de franquicias eran extranjeras.
Pero el crecimiento de emprendimientos y negocios esa cifra se ubica en el 38%.
Son buenas noticias para el país según indica Núñez, ya que estas oportunidades fueron capitalizadas por las
franquicias venezolanas.
Estas
franquicias empezaron a suplir las necesidades insatisfechas que dejaron las
franquicias extranjeras.
Expertos coinciden que gracias a factores como la tendencia emprendedora, las asesorías de negocios y la necesidad de generar autoempleo.
A pesar de que el nivel de
franquicias que se crean y exportan se mantiene estable, también significa que el nivel no ha aumentado prácticamente no ha aumentado.